En la siguiente gráfica se representa de una manera muy significativa la evolución de la vivienda inmobiliaria española comparada con la de los EEUU.
El gráfico está sacado del informe de Camel The pain in Spain que no tiene desperdicio.
Impresiona como el precio de la vivienda en España y en EEUU fue evolucionando de forma paralela hasta el año 2002 en que nuestra burbuja despega y sobrevuela la burbuja estadounidense.
Impresiona aún más ese 36% que el informe afirma que el precio de la vivienda en España tiene que bajar todavía.
Desde que, hace no tanto tiempo, los bancos adoptaron la contabilidad anglosajona tendrían que estar actualizando el precio de sus activos, la vivienda entre ellos. Creo que a los bancos españoles se les ha concedido ya hasta tres moratorias, los tres últimos años, que les eximía de actualizar el precio de las viviendas que constan entre sus activos. Si tuvieran que revalorar esas viviendas-activos que sí estuvieron revalorando hasta el 2008, mientras que la pendiente de la burbuja era favorable a sus intereses, todos nuestros bancos informarían en sus balances de unos pérdidas astronómicas. La estrategia de la banca es deshacerse de esas pérdidas en sus balances de manera paulatina: tienen beneficios por un lado y por el otro van metiendo poco a poco las desastrosas pérdidas provocadas por la bajada de la vivienda, intentando que el balance anual final resulte positivo.
Quizá lo consigan, si la vivienda no se desploma en picado, si nuestro gobierno y la UE les concede unas cuantas moratorias más, digamos, durante otros cinco años, si nadie se pone nervioso, si este país no arde en llamas, es probable que lo consigan. Mientras tanto, mientras consiguen limpiar sus balances, la economía seguirá desinflándose, la crisis se agudizará, los parados y la desesperación aumentarán.
Papelillos primavera 2024
Hace 1 año
No hay comentarios:
Publicar un comentario