lunes, 29 de marzo de 2010

De la revolución al pachakuti

Después de la larga noche de los quinientos años un representante de los pueblos originarios llega al poder en Bolivia.

Bolivia que es uno de los países más ricos en recursos naturales del planeta. De la historia del planeta, se podría decir, porque es en Bolivia donde estaban las, ahora agotadas, minas del Potosí que inundaron de oro y, sobre todo, plata los bancos de Europa durante cinco siglos.
Bolivia que siendo uno de los países más ricos del planeta estaba habitada por la población más pobre de América, sólo superada en miseria por la población de Haití.

Ahora un originario gobierna a los pueblos de la nueva Bolivia, un originario honrado, trabajador, terco e inteligente decidido a sacar a su pueblo de las tinieblas del olvido, el subdesarrollo, la humillación y la miseria. Un originario sabio que nos dice que Bolivia sólo podrá existir desde la complementariedad de contrarios que surge del enfrentamiento y síntesis de la civilización europea y la americana, del oriente y del occidente, del pachakuti y la revolución tecnológica.

Ahora Bolivia avanza, las nieblas de la pobreza se disipan, las veinte naciones se alfabetizan en las lenguas de la nueva Bolivia, el derecho romano y el indígena conviven, cada uno en su ámbito, en igualdad, la vanguardia que son las mujeres bolivianas se equiparan en derechos, la sanidad llega hasta pueblos remotos, a veces, por delante de las carreteras y vías de ferrocarril que comunicarán y establecerán rutas de distribución que estaban cerradas desde el tiempo del inca.

Los pueblos de Bolivia, los movimientos sociales, las masas de las multitudinarias marchas y de los cercos han creado el instrumento político y a Evo Morales para que gobierne obedeciendo.

Jallalla Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario