domingo, 29 de julio de 2012

La libertad de vivir en comunidad, compartir y regalar

La libertad neoliberal, de entre todas las posibilidades a las que se enfrentan los seres humanos, hace énfasis en solo unas pocas de ellas  y llama 'uso de la libertad' precisamente a elegir opciones de entre las pertenecientes a ese pequeño conjunto de posibilidades que son mas egoístas, individualistas y competitivas.

Si definiéramos, hagamoslo así de momento a ver dónde nos lleva esta definición, la libertad como la capacidad de percibir todas las posibilidades que se nos presentan ante nosotros y escoger una que nos satisfaga, digamos entonces que ante la posibilidad de prestar un libro que nos gusta o guardarlo para uno mismo, tan libre es el que decide guardarlo y atesorarlo, cuidarlo para que no sufra ningún daño, como el que decide compartir el libro con otros compañeros, amigos y vecinos, y así comentarlo y compartir impresiones.

La sociedad que habitamos nos impulsa a no compartir, nos habla de la libertad de la exclusividad, de tener posesiones que otros no tienen, ampliar nuestra libertad en función de las cosas que poseemos en exclusiva y no compartimos.
Es por eso que esta sociedad neoliberal y consumista nos empobrece como sociedad y como individuos y nos hace menos libres.

Reenvindiquemos nuestra libertad de compartir y regalar, afirmemos que los valores comunitarios y colectivos son mejores que los del individualismo, que nos hacen mejores, nos abren otras posibilidades y por tanto retroalimentan nuestra libertad, haciéndonos más libres en el proceso. Somos individuos que nos desarrollamos plenamente en interacción con nuestra comunidad y nos marchitamos en la soledad de nuestras casas frente al televisor.


Esta es uno de los iconos de libertad en nuestra sociedad neoliberal, consumista e individualista:




Esta, en cambio se parece más a mi concepto de libertad, colectiva, comunitaria:



1 comentario:

  1. Enhorabuena, has conseguido escribir tres párrafos sin decir nada. No creo que un tipo en un coche sea un icono de libertad, no niego que en la publicidad no se haya presentado esa imagen, pero no ha sido asumida socialmente. Si tuviera que pintar libertad pintaría a alguien rompiendo unas cadenas, un pájaro volando, la estatua de la libertad (esa sí es un icono moderno neoliberal :)

    ResponderEliminar